Sin embargo también encierra extraordinarias maravillas tanto en la capital como en la provincia, testimonio de una rica y antiquísima historia. Un recorrido por estas páginas le haran descubrir multitud de aspectos excepcionales, tanto en la naturaleza, como en el arte.
La ciudad se presenta alegre y acogedora, con numerosos jardines y la gracia andaluza de su arquitectura con reminiscencias árabes. Es también la ciudad natal de Picasso. Córdoba (Encrucijada de culturas)
Es Córdoba, con todo lo que se ha hablado de ella y lo apreciada que es en el mundo entero, una sorpresa aún mayor cuando se conoce su pasado. Quizás no todos sepan que en el s. XI contaba con ser la mayor y más culta capital de Europa; en ella convivieron en perfecta armonía judíos, musulmanes y cristianos. Fue cuna de filósofos, científicos, artistas y sabios, y en ella se forjaron pilares del saber que hoy ni sabemos de donde procedieron.
Los años y la reconquista pasaron, y aunque los cordobeses, en su mayoría, por aquel entonces no acogieron con agrado lo que consideraron el desmantelamiento de una gran cultura, supieron sin embargo conservar esa atmósfera de arte y cultura. Aún hoy se considera al cordobés con alma de filósofo, siendo Córdoba, en relación con su tamańo, cuna de un importante número de artistas, entre otros muchos, importantes nombres en los toros y el flamenco. Y no es sólo ello lo que lleva a gala esta ciudad, de donde se dice que proceden las mujeres más guapas de Andalucía. Una visita al museo de Julio Romero de Torres, puede dar una idea al respecto.
Impresiona la Mezquita como síntesis cultural y como uno de los más excepcionales monumentos del planeta; sus bellos patios profusamente decorados de flores; sus atardeceres lánguidos y rosados, impresiona el silencio de sus pintorescas callejuelas, y tantos otros monumentos. Porque una visita a Córdoba y su provincia depara sorpresas, y merece tomarse el tiempo. Toledo (Un viaje en el tiempo)
Toledo es uno de los centros más importantes de la historia medieval española. El primer documento histórico sobre su existencia lo aporta Tito Livio, quien la describe como una pequeńa ciudad fortificada. Y es que la fortaleza ha sido siempre un importante parámetro de su historia, todavía evidente, pues se pueden aún apreciar los muros que la rodean, y si ello no les hubiera sido suficiente para defenderse de los enemigos, ahí están las espadas de Toledo, mundialmente conocidas.
Toledo fue capital de España en época gótica, hasta 1560 en que pasó la capitalidad a Madrid. Ello explica la arquitectura medieval tan impresionante que posee.
Zaujímavosti o referátoch
Ďaľšie referáty z kategórie