LA PROSA ESPAÑOLA DE LOS AÑOS SESENTA
Algunos factores sociales, económicos y culturales, como la industrialización así como la aparición en España de la novela hispanoamericana hicieron que se produjese una renovación de las tendencias narrativas. Los propios escritores de la generación del medio siglo participan en la transformación del género tras la aparición de “Tiempos de silencio” de Luis Martín Santos. La narrativa evoluciona hasta una novela estructural, cuya intención es indagar en la personalidad del individuo a través de la estructura de su conciencia y de todo su contexto social. Posición del autor y punto de vista Frente al narrador omnisciente aparece la desaparición del autor. Renuncian a la omniscencia. Ese punto de vista puede ser único o múltiple. Único si se ven las cosas desde un único personaje. El múltiple enfoca la historia desde diversos personajes, así esos diversos enfoques pueden dar interpretaciones distintas y hasta contradictorias de la misma realidad. Es la técnica del excepticismo de William Folkner. Frente a la desaparición del autor, muchos autores han reclamado su derecho a intervenir, a comentar por lo que reaparece el narrador omnisciente. El tratamiento de la anécdota Hay una seria tendencia que relega el argumento a un plano secundario y hasta prescinden de toda acción. En otros casos se reducen a meros soportes de tipo ambiente o idea, cuando no es pretexto para el discurso o hacer un juego de lenguaje. Cuando la anécdota adquiere cierta importancia su enfoque presenta una variedad inusitada. Se buscan anécdotas propias de géneros considerados viejos o marginales ej: policíaca, folletín, caballerías o picaresca, transformados con diversos enfoques. Tiempo de la novela El desorden cronológico es uno de los rasgos estructurales mas característicos de la novela actual, a veces tal desorden se debe a un intento de reproducir los caprichosos mecanismos de la memoria, otros pueden percibirse en la influencia del montaje cinematográfico, flash-back, otras veces es caótico y de habla del laberinto o rompecabezas temporal, por tanto la ausencia de desenlace, el desarrollo discontinuo de la acción son cuestiones referentes a la estructura interna de la novela. Personajes Estos pueden llegarse hasta la destrucción del personaje. El protagonista de la nueva novela, puede presentar rasgos muy peculiares. Un personaje en conflicto con su ambiente y consigo mismo deseará de encontrar su identidad. Un personaje anulado.
El relato en tercera persona puede corresponder al narrador omnisciente pero no es obligatorio que el autor restrinja su punto de vista a un solo personaje. Prolifera la segunda persona narrativa. En unos casos es un personaje a quien se dirige el narrador. Ej: Cinco horas con Mario de Delibes o Mrs. Cadwell de Cela. En otros casos el narrador protagoniza el diálogo consigo mismo. En la novela actual llegan a combinarse estas varias modalidades. En una novela escrita en tercera persona puede aparecer la primera persona mediante monólogos y pueden utilizarse las tres personas narrativas alternativamente. Ej: La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes. Diálogos y monólogos Disminuye el papel del diálogo a favor del estilo indirecto libre y el monólogo interior. Con el estilo indirecto libre asistimos de forma inmediata al surgir de los pensamientos en la mente del personaje para reproducir soliloquios en tercera persona. El monólogo interior consiste en reproducir en primera persona los pensamientos callados de un personaje tal como surgirían de su conciencia. Recoge un pensamiento total o parcialmente incontrolado. Le corresponde un lenguaje hecho de elipsis y de juegos verbales. Este recurso es muy importante para explorar la conciencia, la subconsciencia, aunque se utilizó en el S. XIX. Su desarrollo se debió a Cela, Delibes, Goytisolo y Luis Martín Santos. Descripciones Adquieren un valor en sí mismos. Las hay minuciosas, en que los objetos adquieren una importancia que se negaba a la acción o a los personajes. Otras veces es metafórica o simbólica. La realidad aparece trasmutada poéticamente o sirve para poner de relieve la problemática presentada. Elementos discursivos Frente al objetivismo que excluía los comentarios de tipo ideológico, las formas más complejas de novela les dan entrada desde diversos modos (diálogos, monólogos, o disgresiones). Las disgresiones se realizan por una parte con la reaparición de la voz del autor con lo que ésta ya no se priva de comentar lo que sucede. Por otra parte, la novela tiende a absorber elementos de otros géneros como el ensayo, así se habla de novela ensayo o humanística (Pérez de Ayala o Luis Martin Santos). Renovación estilística Se tiende a borrar las fronteras entre prosa y verso. El lenguaje poético aparece constantemente en la novela, mediante secuencias poemáticas. La función poética adquiere una presencia que nunca tuvo en la prosa narrativa. Se exploran todas las posibilidades de la frase, desde muy corta hasta muy larga y compleja.
Se incorporan nuevos elementos como informes, expedientes, textos periodísticos, anuncios… Artificios tipo gráficos como ausencia de puntuación, usos de distintos tipos de letras, disposiciones especiales de párrafos y lineas. La nueva novela y el lector La novela de las últimas décadas muestra una extraordinaria complejidad que reserva al lector sorpresas y dificultades. La renovación supone un nuevo concepto del lector, y exige nuevas formas de lectura. El lector no puede limitarse a ser un receptor pasivo, hemos de decir que todo esto se corresponde con las nuevas exigencias que plantea la música, el cine, pintura… A partir de 1960 comienzan a manifestarse signos de cansancio en el realismo dominante, nuestros autores tienen cada vez más en cuenta las aportaciones de los grandes novelistas extranjeros, y pronto causará un fuerte impacto la nueva novela hispanoamericana. “TIEMPO DE SILENCIO” Y LAS NUEVAS TÉCNICAS NARRATIVAS En 1962 aparece Tiempo de silencio, novela de Luis Martín Santos considerada por la crítica como la obra inagural de la nueva etapa de nuestra narrativa. La ironía y el humor son el medio empleado por el escritor para mostrar los problemas de la sociedad española, desde las clases sociales hasta las circunstancias culturales. Lo que pretende dejar claro es que los condicionamientos sociales no son los únicos aspectos de la realidad del hombre que determinan su comportamiento y, por tanto, sus éxitos o fracasos. El tono existencial y la carga simbólica marcan el contenido de una novela que refleja una sociedad y una existencia vacías. Los recursos narrativos más novedosos son: •presencia de un narrador omnisciente. •división del relato en secuencias. •la ruptura de la secuencia cronológica. •referencias simbólicas, digresiones e intervenciones irónicas. •tratamiento de la anécdota. •personajes en conflicto. •gran importancia del monologo interior. De 1962 a 1972 se suceden aportaciones decisivas en la línea de la renovación: •Últimas tardes con Teresa de Juan Marse •Señas de identidad de Juan Goytisolo •Volverás a región de Juan Benet •Parábola del naufragio de Miguel Delibes •San Camilo 1936 de Camilo Jose Cela •La saga y fuga de JB de Torrente Ballester NOVELA ESPAÑOLA DE LOS AÑOS `60 1.NOVEDADES - RENOVACIÓN DE LOS MAYORES (AÑOS '40) CAMILO JOSÉ CELA: San Camilo. Año 1936 en Madrid - monólogo interior - ambiente de la guerra civil: se centra en los ambientes más sórdidos (delincuencia, sexo, contrabando...) Oficio de tiniebla nº5 - 1194 párrafos independientes: ninguno tiene que ver con otro. - define la novela como “todo aquello que debajo del título lleva escrito la palabra novela” - no tienen ningún signo de puntuación MIGUEL DELIBES Combinó el ejercicio de la literatura con su oficio de periodista y maestro. Sus numerosas novelas muestran el constante progreso estético y la inquietud artística que le movían. Sus primeras novelas: La sombra del ciprés es alargada y El camino manifiestan la escritura realista y la preocupación existencial que caracteriza a la novela española de los años 40. De sus primeras novelas se puede decir que se trata de un estilo muy depurado y un argumento sencillo y eficaz. Las Ratas y La hoja roja entran en el grupo de las llamadas novelas sociales. Las ratas es una denuncia a las condiciones de vida miserables de la vida rural. La hoja roja es una crítica a la falta de solidaridad de la sociedad española en aquellos tiempos. Cinco horas con Mario (1967) es una novela experimental. Es un monólogo de Carmen, una mujer que se encuentra velando el cadáver de su marido mientras habla con él. Plantea su cruda visión de la ideología de la clase media tradicional. Utiliza un lenguaje coloquial y el tratamiento innovador del tiempo narrativo. Pasados los años 60, regresó a las formas más tradicionales: El príncipe destronado y Los santos inocentes en los que vuelve a denunciar la miseria de la vida rural. El estilo de Delibes es en general sencillo. Este autor es un sagaz observador del habla coloquial, de la que prefiere los registros más sencillos. Ha logrado dotar de exactitud y claridad a su expresión literaria. Temas constantes: preocupación por la muerte, ideal de justicia social, defensa de la integración del hombre con la naturaleza...
TORRENTE BALLESTER Torrente es autor de una obra narrativa extensa acogida por el público de manera desigual. Las dos obras de mayor éxito de este autor son: Los gozos y las sombras y La saga/fuga de J.B. Los gozos y las sombras es una trilogía que destaca por lo ambicioso de su planteamiento. Está dividida en tres novelas: El Señor llega, Donde da la vuelta el aire y La Pascua triste. En ellas se traza un amplio retrato de la sociedad española qu va mucho más allá de lo puramente anecdótico. El autor se mueve en los cauces de las novelas tradicionales. La saga/fuga de J.B. fue publicada en 1972 es una irónica y brillante incursión en la novela experimental que fue muy bien acogida por el público.
Las características más sobresalientes de Torrente son su extraordinaria capacidad para crear fábulas y personajes, la ironía con la que mezcla lo maravilloso y lo real y la riqueza y variedad de su prosa. Los gozos y las sombras - trilogía realista - entra en experimentación La saga fuga de J.B - quiere experimentar con todos los experimentos y exagera, es una parodia del experimentalismo. JUAN LUIS SAMPEDRO: Octubre , Octubre
2.GENERACIÓN DEL MEDIO SIGLO (AUTORES QUE PUBLICAN DESDE LOS '50) JUAN BENET: Había sido científico Volverás a Región (1961) - se desarrolla en torno a las ruinas de una ciudad imaginaria (de leyenda) - anécdotas sin argumento cerrado y saltos inesperados. - no termina: argumento abierto. - no se facilita la identificación de los personajes, largos monólogos de diversas voces. -a parece el lenguaje científico (geología y geografía) con el lírico, por lo que se complica la lectura. LUIS MARTÍN SANTOS: Tiempo de silencio (1962) - novela puente entre el realismo social y la novela experimental (es la 1ª) - tema de la investigación de España. - murió al poco tiempo de escribir esta obra. NOVEDADES: - estructura en secuencias. - monólogos múltiples sin identificación de los personajes. - lenguaje muy difícil (tecnicismos y citas de otros idiomas) - digresiones de varios tipos-(toros, Ortega...) - diálogos truncos (sin completar) TÉCNICAS: - elaboración metafórica - elaboración mítica (referencias míticas: la Odisea o Ulises, de Joice) Tiempo de destrucción - novela que quedó abierta. JUAN MARSÉ: Últimas tardes con Teresa (1966) - obra de denuncia social. - tema burgués: burgueses que se hacen “progre”por el novismo(moda). Es la falsa progre. Y un “chorizo” que juega a ser de izquierdas, es el falso militarismo político de izquierdas. - sátira feroz del señoritismo y la inautenticidad. - uso abundante del monólogo interior. - elementos paródicos (no es realismo). JUAN GOYTISOLO Biografía Juan Goytisolo nació en Barcelona el 5 de enero de 1931, y cursó el Bachillerato en un colegio de jesuitas. Se inscribió luego en la facultad de Derecho de su ciudad natal, donde formó tertulia con otros escritores, para trasladarse luego a Madrid y finalizar allí sus estudios. En 1953 visitó París y en 1957 decidió instalarse en la capital francesa. Durante su exilio voluntario trabajó como asesor en una editorial. Ganó el premio Joven Literatura con El mundo de los espejos(1952). Actualmente el autor reside en París, pero pasa largas temporadas en Barcelona y en Marrakech. Señas de identidad (1966) - retrato de España parecido con “En torno al casticismo” - idea de qué es ser español en el '66. - cambio del punto de vista. - salto en el tiempo (no hay orden lineal) - diversas personas narrativas. - monólogos interiores. - digresiones. - imitación de otros estilos (de la prensa, del informe policial, folletos turísticos...)y lenguajes. - secuencias escritas en forma de versos (columnas) Por moda. - diálogos en francés. - páginas sin puntuación o en letra cursiva. Tema: la desmitificación de España (crítica al sentido de la España Grande). Empiezan a salir al extranjero y comparan. Revisión del pasado nacional. Otras obras: Primera etapa: Obras de carácter testimonial y crítico. Rompe con España y con los valores de occidente. Defiende a la cultura árabe. Juegos de manos Duelo en el Paraíso El circo (Trilogía El mañana efímero) Fiestas (Trilogía El mañana efímero) La resaca (Trilogía El mañana efímero) La guardia («Un cuento cada mes ») Fin de Fiesta. Barcelona Juan sin Tierra (Trilogía Álvaro Mendiola) Segunda etapa: En esta etapa escribe libros ambientados en lugares árabes. Reivindico el triunfo de lo natural frente al consumismo. Paisajes después de la batalla Coto vedado, Barcelona En los reinos de taifa Las virtudes del pájaro solitano Estambul otomano La cuarentena Tercera etapa: Preocupado por los conflictos de la última década en el este de Europa y en algunos países árabes, escribe sobre estos temas. También escribe sobre la vida cotidiana de diversos países árabes. La saga de los Marx Cuaderno de Sarajevo Argelia en el vendaval El sitio de los sitios Paisajes de guerra con Chechenia al fondo Las semanas del jardín. Madrid, Alfaguara
LUIS GOYTISOLO: Tema de la Metanovela (novela que habla de la novela) - es una tetralogía con un proceso creativo, técnicas.. FRANCISCO UMBRAL (premio Cervantes): Mortal y rosa - tema autobiográfico sobre la muerte de su hijo.
Muestras de los textos: "Tiempo de silencio" de Luis Martín-Santos: Nacer, crecer, bailar una vez en la fiesta del pueblo delante de la procesión del Corpus con el moño alto, porque era buena bailarina y se decidió, que sí, que a pesar de todo, a pesar de estar determinada al dolor y a la miseria por su origen, ella debía bailar ante el palio en la procesión del Corpus, en la que el orgullo de la Custodia a to4os los campesinos de la plana toledana salva, hundirse después, hundirse hacia la ticrra, rodear el airoso talle (que la hizo elegir para la fiesta) de tierra asimilada, comida, enterrarse en grasa pobre, ser redonda, caminar a lo ancho del mundo envuelta en esa redondez que el destino otorga a las mujeres que como ella han sido entregadas a la miseria que no mata, huir delante de un ejercito llegado de no se sabe dónde, llegar a una ciudad caída de quién sabe qué estrella, rodear la ciudad, formar parte de la tierra movediza que rodea la ciudad, la protege, la hace, la amamanta, la destruye, esperar y ahora gemir. No saber nada. No saber que la tierra es redonda. No saber que el sol está inmóvil, aunque parece que sube y baja. No saber que son tres Personas distintas. No saber lo que es la luz eléctrica. No saber por qué caen las piedras hacia la tierra. No saber leer la hora. No saber que el espermatozoide y el óvulo son dos células individuales que fusionan sus núcleos. No saber nada. No saber alternar con las personas, no saber decir: "Cuánto bueno por aquí, no saber decir: "Buenos días tenga usted; señor doctor". Y sin embargo, haberle dicho: "Usted hizo todo lo que pudo". Y repetir obstinadamente: "El no fue". No por amor a la verdad, ni por amor a la decencia, ni porque pensara que al hablar así cumplía con su deber, ni porque creyera que al decirlo se elevaba ligeramente sobre la costra terráquea en la que seguía estando hundida sin ser capaz nunca de llegar a hablar propiamente, sino sólo a emitir gemidos y algunas palabras aproximadamente interpretables. "El no fue" y ante la insistencia de un hombre, tal como ella nunca había conocido que existieran - dotados de esa alta prepotencia - aunque bien que lo adivinaba a veces mirando la ciudad de lejos con su nube de humo encima surgida de ciertos agujeros que hasta tanto más tarde no había de conocer, repetir: "Cuando él fue, ya estaba muerta "El no fue" y seguir gimiendo por la pobre muchacha surgida de su vientre y a través de cuyo joven vientre abierto ella había visto, con sus propios ojos, írsele la vida preciosista que, como único bien, le había transmitido.
(Las páginas 248 y 249 de "Tiempo de silencio", edición de abril de 1990 de Seix Barral, fuente electrónica: http://personales.jet.es/a-rede/comentarios/tiempo.html)
“Cinco horas con Mario” de Miguel Delibes Querer no sé lo que querrán, lo que sí te puedo decir es que deberían tener más respeto y un poquito más de consideración, que hasta el mismo Mario, tú lo estás viendo, y de sobra sé que es muy joven, pero una vez que se tuerce, ¿puedes decirme quién le endereza? Los malos ejemplos, cariño, que no me canso de repetírtelo, y no es que vaya a decir ahora que Mario sea un caso perdido, ni mucho menos, que a su manera es cariñoso, pero no me digas cómo se pone cada vez que habla, si se le salen los ojos de las órbitas, con las «patrioterías» y los «Fariseísmos», que el día que le oí defender el Estado laico casi me desmayo, Mario, palabra, que hasta ahí podíamos llegar. Desde luego, la Universidad no les prueba a estos chicos, desengáñate, les meten muchas ideas raras allí, por mucho que digáis, que mamá, que en paz descanse, ponía el dedo en la llaga, «la instrucción, en el Colegio; la educación, en casa», que a mamá, no es porque yo lo diga, no se le iba una. Pero tú les das demasiadas alas a los niños, Mario, y con los niños hay que ser inflexibles, que aunque de momento les duela, a la larga lo agradecen. Mira, Mario, veintidós años y todo el día de Dios leyendo o pensando, y leer y pensar es malo, cariño, convéncete, y sus amigos, ídem del lienzo, que me dan miedo, la verdad. No nos engañemos, Mario, pero la mayor parte de los chicos son hoy medio rojos, que yo no sé lo que les pasa, tienen la cabeza loca, llena de ideas estrambóticas sobre la libertad y el diálogo y esas cosas de que hablan ellos. ¡Dios mío, hace unos años, acuérdate! Ahora no le hables a un muchacho de la guerra, Mario, ya sé que la guerra es horrible, cariño, pero al fin y al cabo es oficio de valientes, que de los españoles dirán que hemos sido guerreros, pero no nos ha ido tan mal me parece a mí, que no hay país en el mundo que nos llegue a los talones, ya le oyes a papá, «máquinas», no; pero valores espirituales y decencia para exportar.
Zdroje:
http://html.rincondelvago.com/cinco-horas-con-mario_de-miguel-delibes.html - html.rincondelvago.com/cinco-horas-con-mario_de-miguel-delibes.html
|