referaty.sk – Všetko čo študent potrebuje
Oldrich
Utorok, 3. decembra 2024
Generación del 98
Dátum pridania: 07.02.2005 Oznámkuj: 12345
Autor referátu: disc
 
Jazyk: Španielčina Počet slov: 3 383
Referát vhodný pre: Gymnázium Počet A4: 11.4
Priemerná známka: 2.97 Rýchle čítanie: 19m 0s
Pomalé čítanie: 28m 30s
 
Ya sabemos cual era la situación de Espaňa a finales del XIX. Los problemas económicos y sociales son graves pero muchos espaňoles no son conscientes de ello. Los acontecimientos de 1898 sacudirán las consciencias consciencias más sensibles. A partir del Desastre del 98 es evidente para todos la decadencia del país. Se analizan sus causas, se buscan soluciones- es lo que harán los 98-istas. En su juventud (Unamuno, Baroja, Azorín, Maeztu) se relacionaron con movimientos revolucionarios. Unamuno y Maeztu se interesaron por el socialismo, Azorín se declaró anarquista como Baroja. En 1901 Azorín, Baroja y Maeztu forman el Grupo de los tres y publican un manifiesto en el que denuncian la descomposición política y moral y proclaman la necesitad de mejorar la vida de los miserables. Unamuno que había abandonado el socialismo aunque les promete algún apoyo les confiesa que ahora le interesan pocos los asuntos económico-sociales, lo que le preocupa son los problemas espirituales de Espaňa. Aquella campaňa fue un fracaso. El grupo se deshizo y cada uno seguiría su propio camino. Unamuno se debatió toda su vida entre intimas contradicciones. Baroja se recluye en un esceptisismo radical. Azorín siguió posturas más tradicionalistas. Más profundo fue el giro de Maeztu que se convirtió en cabeza de la derecha fascista. Otros 2 autores (Machado y Valle-Inclán) se encluyen en la nomina de 98-istas.

Temas:
1-Espaňa- es el tema central de los 98-istas. En sus páginas se mezclan el dolor y el amor por Espaňa cuyas tierras fueron recorridas y descritas por ellos. Junto a su crítica del atraso hay una exaltación lírica de los pueblos y del paisaje, sobre todo de Castilla en la que vieron la médula de Espaňa. La historia es otro de los campos de sus meditaciones. Al principio buscaban sobre todo en el pasado las raices de los males que sufre el país pero cada vez más buscaron los valores permanentes de Castilla y de Espaňa tanto en la cultura como en los hombres y debe destacarse que por debajo de la historia externa (los reyes, batallas) les atrajo lo que Unamuno calificó como intrahistoria. Es decir, la vida callada de millones de hombres sin historia que son los que han protagonizado la verdadera historia espaňola. El profundo amor por Castilla y por Espaňa los lleva a desear la europeización del país. Desean la apertura hacia Europa manteniendo los valores propios de Espaňa- casticismo. En muchas ocaciones buscan esa realidad histórica en la literatura anterior, sobre todo en la de carácter tradicional.

2-Preocupaciones existenciales. La generación del 98 como los modernistas sienten un dolor como consecuencia del mundo que les ha tocado vivir. Se preguntan sobre el sentido de la vida, de la existencia del ser humano, el paso de tiempo, la muerte, las personas y al no hallar respuesta sienten una profunda angustia vital. Estrechamente ligado a ello está el problema religioso. Los 98-istas fueron agnósticos en su juventud. Baroja lo sería toda su vida. Unamuno en perpetua lucha entre la razón y su sed de Dios fue un temperamento profundamente religioso pero angustiado y fuera de la ortodoxia católica.
Estilo: Los autores del 98 contribuyeron a la renovación literaria de principios del siglo. Reaccionaron contra el prosaismo de la literatura anterior. Dada la personalidad de cada uno de ellos sus estilos se encuentran claramente diferenciados aunque encontramos algunas notas comunes como la sobriedad y el cuidado de la forma, además muestran un gusto por las palabras tradicionales llevados por su amor a la lengua y a la cultura espaňola. Hay que aňadir también sus inovaciones en algunos géneros literarios como el ensayo o la novela.

Ramón Menéndez Pidal
Fue el fundador del Centro de estudios históricos y director de la Real Academia espaňola de la lengua. Apoyó desde la sciencia histórica y filológica muchas de las tesis de los 98-istas. Entre sus obras encontramos Orígenes del espaňol y Gramática histórica.

Jacinto Benavente
Fue un gran renovador de la escena espaňola. En sus comienzos tuvo una actitud crítica y en comedias como El nido ajeno, Los intereses creados pero fue poco a poco acomodandose a lo que el público habitual pedía en los teatros, y por tanto abandonando su carga crítica.

Miguel de Unamuno
Vida: Nació en Bilbao en 1864. Estudió filosofía y letras en Madrid. Fue catedrático de griego y rector de la universidad de Salamanca donde vivió hasta su muerte excepto de 1924-1930 en que estuvo desterrado por su oposición a la dictadura de Primo de Rivera. Murrió en 1936. Su vida fue de intensa actitud intelectual y de constante lucha con sigo mismo (debatiendose entre sus contradicciones íntimas) y lucha contra la falta de inquietudes de su época.
Estilo: no busca la elegancia sino la expresividad, la intensidad, una lengua “seca, precisa, rápida, caliente”. Su lucha con la expresión y con las ideas se manifiestan en paradojas y antítesis o en sus esfuerzos por revitalizar el sentido de ciertas palabras. Es el máximo exponente del gusto por las palabras terruňeras (tradicionales).

Ideas:
Espaňa y el sentido de la vida. Una crisis juvenil le hizo perder su fe. Se interesó entonces sobre los problemas concretos de Espaňa. Son sus aňos de militancia socialista. A los 33 aňos una nueva crisis le hará volver sus ojos a los problemas espirituales aunque sin abandonar nunca sus personales meditaciones sobre Espaňa que recoge en ensayos publicados en libros como En torno al casticismo, Por tierras de Portugal y Espaňa. Entre sus obras sobre la cultura espaňola destaca su Vida de Don Quijote y Sancho- es una personal y apasionada interpretación del libro de Servantez como expresión del alma espaňola. Las meditaciones sobre el sentido de la vida humana colocan a Unamuno en un lugar importante en la filosofía espaňola. Su preocupación principal es “el hombre de carne y hueso” y con ello se plantea el problema de Dios y de la inmortalidad. Se debatió constantemente entre su razón que le llevaba al escepticismo y su corazón que necesitaba deseperadamente a Dios. Sus 2 grandes libros sobre estos temas: Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del cristianismo. La palabra agonía se emplea en su sentido etimológico de lucha. Dice: “Mi agonía, mi lucha por el cristianismo, la agonía del cristianismo en mi.”

Géneros que cultivó:
Su narrativa comienza con Paz en la guerra- novela intrahistórica sobre la guerra carlista. Entre sus novelas posteriores destaca Niebla en la que intentó renovar las técnicas narrativas. Por ello la llamará “nivola”. Otras obras: La tía Tula, San Manuel bueno, mártir.
Su poesía- compone una biografía de su espíritu. Desde sus Poesías al Cancionero póstumo. Sus versos tardarían un ser apreciados debido a los ritmos ásperos al margen de las tendencias.
Su teatro ha tenido escaso éxito debido a que la densidad de ideas no va acompaňada de fluidez escénica. En cuanto a las novedades técnicas de sus novelas o “nivolas” hay que destacar la soltura constructiva propia de una creación vivípara, la parquetad descriptiva- se centra en las almas de los personajes y la importancia de los diálogos y “autodiálogos”- monólogos.

Pío Baroja
Vida: Nació en San Sebastián en 1872. estudió medicina que ejerció. Regentó una panadería de su familia, pero pronto se entregó a la literatura. En 1935 ingresó en la Real Academia Espaňola. Llevó una vida cada vez más sedentaria, escribiendo sin descanso. Murió en 1956. Fue un inconformista radical. De su anarquismo juvenil le quedó una postura hostil a la sociedad. No creyó en Dios ni en la vida ni en el hombre. Hay en él también una inmensa ternura por los seres desvalidos o marginados. No quería engaňar ni engaňarse.
Idea de su novela: Escribe sus libros sin plan, son de construcción muy libre, utiliza muchos episodios, anécdotas, digresiones, aparecen y desaparecen los más variados personajes. Su obra refleja la vida, la pintura de personajes y ambientes es de extraordinario relieve. Su obra nos da sensación de lo visto, de lo vivido. Se desprende su desencantada concepción de la vida. Sus personajes son seres al margen de la sociedad, criaturas marcadas por la desorientación existencial o la frustración, hombres de acción que quieren escapar de la grisura cotidiana.

Estilo:
Lleva a tal extremo la tendencia antirretórica de 98 que se le acusó de descuidado. Su prosa es espontánea y vivísima, con predominio de frase corta y el párrafo breve. El relato fluye rápido, ameno(príjemne). Las descripciones son breves y vivas. El diálogo en que es un maestro destaca por su autenticidad conversacional. Es capaz de bellas evocaciones líricas que interrumpen la narración.

Obra:
A diferencia de otros escritores del ´98 Baroja se orientó con preferencia hacia la novela. La mayor parte de su producción aparece agrupada en trilogías aunque alguna serie comprende 4 títulos. A pesar de que las obras que se incluyen en cada una de ellas tengan muchas veces por su temática por sus fechas de publicación escasos puntos en común.
1- Tierra vasca- “La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero, La leyenda de Jaún de Alzate”
2- La vida fantástica- “Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox, Camino de perfección, Paradox rey”
3- La lucha por la vida- “La busca, Mala hierba, Aurora roja”- esta trilogía es la más compacta, en “La busca” nos da una sucesión de cuadros a los que enlaza el protagonista Manuel Alcázar de la miseria de las zonas periféricas madrilleňas. En esta obra la objetividad se transforma muchas veces en repugnancia y compasión ante la condición humana degradada. En las 2 siguientes con una marcada indiferencia o con una declarada hostilidad hacia los socialistas centra su atención en el anarquismo de finales del XIX.
4- La raza- “La dama errante, La ciudad de la niebla, El árbol de la ciencia”- en ésta última cuyo título procede de las discusiones del protagonista Andrés Hurtado con su tío Iturrioz sobre el problema de conocimiento. Se nos narra la trayectoria vital de Andrés desde sus aňos de estudiante de medicina hasta su suicidio final.
5- El mar- “Las inquietudes de Shanti Andía, El laberinto de las sirenas, Los pilotos de altura, La estrella del capitán Chimista.”

Azorín
Vida: Nació en Monóvar en 1873 y se llamaba José Martínez Ruiz. Estudió derecho pero se dedicaba al periodismo. Trás su juventud exaltada su vida fue más o menos calma. Desde 1904 utilizó el seudónimo de Azorín (apellido del protagonista de sus primeras novelas). De joven le interesaron ideas revolucionarias y participó en el Grupo de los Tres. Después cambió en el conservadurismo y una valoración de la Espaňa tradicional. De su anticlericalismo pasó a un escepticismo sereno para terminar proclamando un catolicismo firme. Su filosofía está centrada en una obsesión por el Tiempo, por la fugacidad de la vida. No hay en él el patetismo de Unamuno sino una tristeza íntima y el anhelo de apresar lo que permanece por debajo de lo que huye. Es un espíritu nostálgico que vive para evocar.
Temas: 1- evocaciones de su infancia y juventud, 2- evocaciones de tierras y hombres de Espaňa. Revive el pasado, sus ciudades, figuras históricas y literarias o sus gentes sencillas con atención a los aspectos cotidianos, escondidos- intrahistoria. Sus pinturas de paisaje- pintó todas las tierras de Espaňa pero son inolvidables sus visiones de Castilla- sus perfiles y su alma. “El paisaje somos nosotros” dice. Compara el paisaje al alma (subjetivismo). Como nadie Azorín proyectó sobre lo que veía su sensibilidad nostálgica- el fino lirismo de sus descripciones.

Estilo:
Su prosa es de fluir lento, con frases cortas. Su ideal de estilo apunta a la precisión y la claridad. El resultado es de una pulcritud (čistota) y una tersura (hladkosť). En sus descripciones emplea una técnica miniaturista- atención al detalle revelador (vyvolávajúci niečo), cargado de sugerencias (podnety). Buzca las palabras olvidadas como todos los 98.

Obra:
ensayos: Los rasgos de su obra aparecen en aquellos ensayos que encierran “estampas y evocaciones espaňolas”. A este sector pertenecen sus 2 libros más importantes- “Los pueblos, Castilla”. Otros títulos: “La ruta de Don Quijote, Valencia,”... También escribió muchos ensayos de crítica literaria donde revive páginas de los clásicos con excelente sensibilidad- “Lecturas espaňolas, Al margen de los clásicos” ... Novela y teatro: Sus novelas tienen un argumento tan tenue (slabý, tenký) que el argumento parece un pretexto para hilvanar (zošiť) pinturas de tipos y ambientes, lo que las emparenta (spriazňuje) con sus ensayos. Pero hay en ellas un propósito de superar el puro realismo y de aportar un nuevo lenguaje artístico. Las más interesantes son sus primeras por su carácter autobiográfico y la presencia de una sensibilidad muy del momento- “La voluntad, Antonio Azorín” ... Su teatro no tenía mucho éxito. También quiso renovar pero le faltó sentido teatral. Escribió “Lo invisible”- sobre el tema de la muerte.

Valle-Inclán
Vida:Su nombre real fue Ramón Valle y Peňa, nació en Villa Nueva de Arosa, Pontevedra 1866. Sin terminar sus estudios de Derecho en 1892 se marcha a México. 3 aňos después se instala en Madrid. Desde entonces su vida se reparte entre esta ciudad y Galicia. En 1899 conoce a Rubén Darío con el que mantendrá una gran amistad. En 1907 se casa con actriz Josefina Blanco de la que se separá en 1932. Se opuso a la dictadura de Primo de Rivera. Durante la república fue nombrado director de Academia Espaňola de bellas artes en Roma. Murió en Santiago de Compostela en 1936.

Obra: 3 etapas:
1- modernista: hasta 1906, “Las Sonatas” (de Otoňo, de Estío, de Primavera, de Invierno). Su importancia para la prosa espaňola está comparada con la de Rubén Darío respecto a la poesía. “Las Sonatas” presentan unas memorias del marqués de Bradomín, un Don Juan feo, católico y sentimental. Se refieren sólo a la vida amorosa de él. Los escenarios de la obra (Galicia, Italia, México) están en consonancia con la edad y los amores del protagonista. Importante de esta obra es la relación de 3 temas centrales: religión, erotismo y muerte, también en las descripciones del paisaje estilizado y en la elegancia rica en tonalidades musicales y efectos sensoriales.
2- etapa de transición del modernismo a los esperpentos: Hay 2 escenarios diferentes: Galicia y el siglo XVIII. A medio camino entre la narración y el drama las “Comedias bárbaras” nos llevan a una Galicia intemporal. Protagonista, Don Juan Manuel Montenegro, ya había aparecido en las Sonatas, es como Bradomín, un personaje Don Juanezco, blasfemo y satánico. Estas obras por su estilo y dimensión social se alejan del modernismo. “Divinas palabras”- obra teatral desarrollada en Galicia en la que Valle nos presenta a personajes animalizados y víctimas de los más bajos instintos. Es la historia de un enano (trpaslík) al que exciben por las ferias los pueblos sus parientes. “La marquesa Rosalinda” y “La farsa italiana de la enamorada del rey” son obras que nos trasladan al siglo XVIII. Están escrito en verso y tienen características modernistas- aunque hay un razgo esperpéntico. En la primera de ellas se mezclan elementos del teatro de marionetas, del entremés y de la Comedia del Arte italiana. En ella Valle nos presenta a un marqués complaciente con los devaneos amorosos de su esposa, mientras viven en la corte de Versalles pero que después en Castilla se convierte en un marido celoso. En la “Farsa italiana...” cuenta la historia de una joven que se enamora del rey cuando éste iba a caza. Luego se lleva a una desilusión cuando ve a rey de cerca y es un viejo chepudo y narigudo. En 1920 publica “Farsa y licencia de la reina castiza” en la que Valle como hará con las novelas del “Ruedo ibérico” somete a una deformación caricaturesca el reinado de Isabel II. Valle va creando un teatro en completa libertad que poco tiene que ver con el teatro que se representaba entonces muchas de las conquistas del teatro europeo posterior están ya en algunas de estas obras y sobre todo en las que escribe a partir de 1920.

3-etapa de esperpentos: La clave es la distancia con que el autor contempla la realidad y a los personajes descritos como fantoches. La concepción que Valle tiene del arte explica su observación del mundo. Está convencido de que los personajes son tipos inferiores y que él, creador, puede manejarlos a su antojo. Aquí se situa el origen de la metáfora de los espejos del callejón del Gato. (Max: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpentismo). De esta forma las líneas distorcionadas relfejadas en el espejo cóncavo recuperan la imagen auténtica convirtiendo el esperpento en un método de desemascaramiento de la realidad. Los procedimientos que utiliza para mostrar lo grotesco de la realidad son: lo extraordinario, lo sobrenatural, lo chocante, aparecen como elementos normales dentro de este código. Otro procedimiento- personajes son seres extraňos a pesar de que podamos identificarlos con personajes históricos. Otro: lo humano queda reducido a muňequización y los objetos alcanzan una categoría parecida a la de los personajes. Otro- en este ambiente macabro la muerte es un personaje esencial. Otro- el lenguaje es una desviación de la lengua convencional del momento, es decir, los registros estilísticos cultos se ponen en boca de personajes marginales que no saben utilizarlos adecuadamente de modo que resultan una burla y caricaturización del propio lenguaje culto. Los lenguajes marginales se dignifican en boca de personajes cultos que sufren a su vez una degradación inevitable. La etapa esperpéntica comienza con “Luces de Bohemia” de 1920, en 1924 aňadió algunas escenas en las que se acentua la denuncia social y política. En 15 escenas se desarrolla un paseo nocturno por el mundo de la bohemía medrileňa en el que Don Latino como un Lazarillo guía a Max Estrella trasunto de Alejandro Sawa por la noche de Madrid, de modo que se ofrece un escaparate completo de la realidad histórica y social de la época. Ningún estamento queda ausente: políticos, libreros, literatos, prostitutas, la policía,... La visión esperpéntica se extrema en las 3 obras teatrales posteriores: “Los cuernos de Don Frilera” en que ridiculiza un de los aspectos sagrados de la tradición espaňola, el honor, “Las galas del difunto” en que caricaturiza el Don Juan de Zorrilla y “La hija del capitán”. La misma deformación es notoria en novela más importante “Tirano Banderas” de 1926: de gran influencias en la novela hispanoamericana posterior y que habla sobre un tirano y una revolución en cualquier país hispanoamericano.

Antonio Machado
Vida: Nació en Sevilla en 1875. Cuando tenía 8 aňos su familia se traslada a Madrid. Ingresa en la Institución Libre de Enseňanza que dejará en él la huella profunda del liberalismo. Estudia filosofía y letras. En 1899 marcha a París con su hermano Manuel y realiza traducciones. En una segunda estancia en Paris conoce a Rubén Darío. En 1907 gana una catedra de francés en Soria (Castilla). 2 aňos después se casa con Leonor Izquierdo (16 aňos) que morirá en 1912 por enfermedad. Después de una profunda crisis se traslada a Baeza y después a Segovia. En 1917 es nombrado para la Real Academia Espaňola. Por esos aňos conoce a Guiomar que le insiprará un ciclo de poemas. Fue partidario de la República.
Poética: Su obra pone de relieve, coherencia y unidad (temas y estilo). Formas tradicionales heredadas del siglo anterior (romanticismo- Bécquer, simbolismo- Verlaine). Una evolución en su obra: primero más modernista, después llega a la depuración de su lenguaje poético.

Trayectoria:
“Soledades”, “Soledades, galerías y otros poemas”- poemario ampliado, modernismo intimista y melancólico, simbolismo. Meditación sobre tristeza, melancolía, angustia, infancia, Dios. Utiliza los símbolos- laberinto, viaje, tarde, agua, sueňo, río. Intimismo, melancolía. Métrica- sencillos versos, arte menor, modernismo. Las causas de su dolor son el paso de tiempo que lleva la muerte, falta de amor.
Su segunda obra “Campos de Castilla” 1907-1912: subjetivismo del libro anterior no desaparece, autor usa muchas reflexiones sobre el paisaje para describir sus estados anímicos. Describe paisaje espaňol y su gente. Primero se une con las preocupaciones críticas de Espaňa de los escritores del 98, describe las paisajes, su pasado, futuro. La visión lírica del campo castellano, desigualdad social. Después escribe sobre la enfermedad de su mujer y su muerte. La intimidad dolorida. Después escribe elogios a diferentes personajes (Rubén Darío, Juan R. Jiménez, Unamuno). Luego escribe “La tierra de Alvargonzáles”- crueldad humana, “Proverbios y cantares”- contenido diverso.
1924 aparece “Nuevas canciones”- atención a la poesía tradicional. Incluye aquí “Proverbios y cantares” donde utiliza primera vez sonetos.
Luego se dedica más al teatro y a la prosa aunque publica “Poesías completas”. Durante la guerra escribe poemas como “El crimen fue en Granada”. Machado inventa a filósofo Juan de Mairena, por su boca expresa su visión del mundo- se trata de prosa de gran sencillez. Sus textos en prosa re reunieron en 1957 en “Los complementarios”.

JULIUS
 
Copyright © 1999-2019 News and Media Holding, a.s.
Všetky práva vyhradené. Publikovanie alebo šírenie obsahu je zakázané bez predchádzajúceho súhlasu.