Tento článok bol vytlačený zo stránky https://referaty.centrum.sk

 

Ťahák - španielská biológia 2.ročník

Biola
Lcélula eucarióta vegetal: cloroplasto, pared celular, mitocondria, membrana plasmática, lisosoma, aparato de Golgi, núcleo, nucleolo, retículo endoplasmático, vacuola
célula eucarióta animal: mitocondria, membrana celular, retículo endoplasmático, membrana plasmática, lisosoma, aparato de Golgi, núcleo, nucleolo, centríolos

Pared celular – formada por fibras de celulosa, protege y da forma a la célula
a) Retículo endoplasmático rugoso – sintetiza proteínas que van a salir al exterior
b) Retículo endoplasmático liso – contiene maquinaria para sintetizar lípidos
a, b) almacena, distribuye y fabrica sustancias
Aparato de Golgi – modifica, selecciona y empaqueta moléculas para expulsar al exterior o llevarlas a otros orgánulos celulares. Síntesis de algunos glúcidos.
Lisosomas – contienen enzimas que necesita la célula en un momento determinado. Digieren el alimento en las células animales.
Vacuolas – en los vegetales sirven para aumentar el volúmen de la célula, a veces se rellenan con pigmentos. Almacenan agua y otras sustancias.
Cilio – sirve para el deslazamiento de la célula
Ribosomas – recorren y leen el mensaje de un ARN. Síntesis de proteínas
Núcleo – controla el funccionamiento de la célula
Mitocondrias – sirven para la respiración celular. Son las centrales energéticas celulares. Sus partes son: matriz, membrana interna, membrana externa y espacio intermembranoso.
Cloróplastos – sólo en células vegetales – en ellos clorofila, se produce la fotosíntesis
Membrana nuclear – selecciona el paso de sustanncias al núcleo

Funcciones de la célula eucarióta:
a)de nutrición
b)de relación
c)de reproducción
FUNCCIONES DE NUTRICIÓN:
a) nutrición autótrofa – fotosíntesis – la energía procede de la luz solar (algas, plantas)
- quimiosíntesis – la energía procede de reacción química de oxidación
b) nutrición heterótrofa – todas las células animales deben tomar del ambiente sustancias orgánicas y extraer de ellas la energía que necesitan para realizar sus procesos
NUTRICIÓN – obtención de nutrientes que atraviesan la membrana
1.POR TRANSPORTE PASIVO (no consume la energía) p.ej. difusión (a favor de gradiente de concentración) difusión – simple (moléculas pequeňas) o facilitada (glúcidos, aminoácidos).
2.POR TRANSPORTE ACTIVO (consume la energía) – en cuenta de gradiente de concentración mediante proteínas de membrana
3.POR DEFORMES DE LA MEMBRANA – para moléculas grandes
a)endocitosis (ext.-int.) – fagocitosis, pinocitosis
b)exocitosis (int.-ext.) – se forman vesículas de secreción

Al conjunto de procesos bioquímicos que ocurren en una célula se le conoce con el nombre de metabolismo.
ANABOLISMO: moléculas grandes se pasan a moléculas pequeňas – necesita energía de ATP
CATABOLISMO: moléculas pequeňas se pasan a moléculas grandes – libera energía de ATP
1.fase – en la citoplasma
2.fase - en las mitocondrias en las bavterias aerobias
En bacterias anaerobias – FERMENTACIONES (láctica, alcohólica)
MITOSIS:
Forma de funcciones de relación, dónde se forman dos células hijas con la misma cantidad de las cromosomas que la célula madre.
Tiene 4 fases: PROFASE, METAFASE, ANAFASE, TELOFASE
Mitosis: En el núcleo comienza condensarse la cromatina. Centriolo se duplica. Despúes comienza a emigrar un centríolo a la parte opuesta de la célula. Entre centriolos – huso. Cuando todos los cromosomas están en su posición característica hay una duplicació del material del centrómero y las cromátidas. Lentamente se desarollan, para que el ADN cumpla sus funcciones del control celular comienza a envolver al núcleoy, en el citoplasma, el esqueleto celular, previa consulta con el núcleo, decide dividir el citoplasma en dos partes. El proceso ha durado aproximadamente una hora. La célula – ha dado a dos células nuevas.

VIRUS
-no son células (no tienen membrana etc.), no se consideran seres vivos – no tienen funcciónes de relación y carecen de nutrición. Para reproducirse necesitan parasitar una célula. Esa célula puede ser animal (virus animales), vegetal (virus vegetales) y bacteria (bacteriófagos). Son más pequeňos que las bacterias – se estudian con el microscopio electrónico. Un virus es un ácido nucleico (ADN o ARN) encerrado en una cubierta de proteínas llamada cápsida.
VIRUS = ÁCIDO NUCLEICO + CÁPSIDA
nucleocápsida
Cápsida puede ser: icosaédrica, alargada (cilíndrica) o compleja (p.ej. bacteriófagos). Cuando no están infestando una célula se conoccen como viriones. Producen enfermedades como gripe, paperas, rubeola, polio, enfermedad del mosaico del tabaco, sarampión.

Koniec vytlačenej stránky z https://referaty.centrum.sk